efeuerhake@gmail.com « MAM CHILOÉ
Author Archive

Transparencia 2024 – 2025

En virtud de la ley Nº 20.285 sobre Acceso a la Información Pública y según se estipula en las Resoluciones Exentas que aprueban nuestros convenios de ejecución y formalizan nuestro plan de gestión como organización cultural, tenemos la obligación de publicar en nuestro sitio web institucional, todos aquellos datos que permitan garantizar el derecho de la ciudadanía de conocer y acceder a la información acerca de las actuaciones y las decisiones de las instituciones públicas.

MAM Chiloé agradece al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que a través de su Secretaría Ministerial en Puerto Montt  y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) nos ha permitido crecer, desarrollarnos como institución y mantener un cronograma activo de actividades de difusión del arte contemporáneo en todas sus manifestaciones posibles desde un escenario digno e independiente. 

Agradecemos también el apoyo constante de los Fondos de Fortalecimiento a Organizaciones Patrimoniales (FFOP) y Mejoramiento Integral de Museos del Servicio del Patrimonio, (FMIM) que nos han permitido mejorar nuestras instalaciones y salvaguardar la Colección Permanente de más de 900 obras de arte contemporáneo nacional donadas por sus autores al museo a lo largo de sus 37 años de existencia. Y gracias al Fondo de Fomento del Arte en la Educación, (FAE) hemos conseguido ampliar nuestro radio de acción a miles de escolares y docentes de establecimientos educacionales en nuestra región.

Por último, todo lo logrado a lo largo de estos 37 años, ha sido posible compartirlo con nuestra comunidad gracias a La Ilustre Municipalidad de Castro que ha permitido mediante comodato, nuestra instalación en este hermoso Parque Municipal.

 

 

2025 Muestra Anual 37ª ESPECTRAL

37ª Muestra Anual del MAM Chiloé, desde el 11 de enero al 11 de abril.

La 37° Muestra Anual del MAM Chiloé, titulada “Espectral,” se articula como un espacio de confluencia donde esculturas, fotografías, pinturas, instalaciones, performances, videos y cine digital contemporáneo se encuentran para explorar las dimensiones simbólicas del mito, las mancias y los conjuros. Esta muestra reúne la obra de diecisiete artistas vivos y recupera la memoria de tres creadores fallecidos, Felipe Landea, Carolina Bassi y Ariel Aguirre, que a través de sus obras cruzaron mundos y culturas en un trasvasije de símbolos que hoy vuelven a renacer. El concepto de “espectral” opera como un eje polisémico que permite la intersección de narrativas culturales y subjetividades artísticas. En este espacio se evidencia el sincretismo propio de los territorios de norte a sur de Chile, donde los relatos ancestrales, las citas eruditas o populares y las sátiras políticas se entrelazan. Las obras participantes resignifican estas dimensiones a través de materialidades y lenguajes diversos, construyendo un «bestiario fantástico» que transforma el espacio expositivo en un dispositivo liminal: un arca varada en las alturas de Castro, que contiene un fogón mágico del que emergen imágenes que invitan al espectador a un viaje iniciático.

Descarga aquí el boletín – catálogo de la 37ª Muestra Anual del MAM Chiloé 2025

Descarga aquí la invitación a la muestra

 

 

2024 16ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo

16ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé, desde el 19 de octubre hasta el 19 de diciembre.

Durante la Muestra Regional que se realiza por décimo sexta vez, se exponen diversas corrientes de arte contemporáneo, buscando expresar la diversidad de disciplinas que se agrupan bajo el mismo concepto. Dos artistas de gran trayectoria son el mejor ejemplo de esto. Camilo Yáñez, artista de obra multidisciplinar que nos presenta su visión de la complejidad de la historia reciente de Chile en “Refractaria” y Cornelia Vargas, que desarrolla su obra “Iteraciones” en el campo del arte concreto, experimentando con la composición visual en torno a la lógica de estructuras, superficies y colores mediante múltiples variaciones. Como homenaje al 25º Seminario de Arquitectura latinoamericana que se realiza este año en Chiloé , presentamos “Underland”, parte de la obra que una reconocida fotógrafa documental y narradora visual de reconocimiento internacional, Tamara Merino, ha realizado en comunidades que habitan bajo tierra, en diferentes partes del mundo, desde el desierto de Australia hasta las cuevas de España.

Se hace presente también en esta Muestra Regional, una colaboración entre las áreas de educación y conservación del museo, mostrando los resultados de un proyecto que integra imágenes de la colección, al trabajo educativo de 30 docentes de ciencia y arte que ejercen en 13 establecimientos mayoritariamente rurales dependientes de la corporación cultural de Quinchao: “Arte + Ciencia en MAM Chiloé”.

Descargar Boletín MAM 2024
Descargar Invitación

2024 Muestra Anual 36ª Colección Permanente MAM Chiloé

36 ª Muestra Anual del MAM Chiloé, desde el 13 de enero al 20 de abril.

La 36ª Muestra Anual del Museo de Arte Moderno Chiloé nos presentó una vez más la figura de “la isla”, la condición insular, como un mapa o constructo visual racional desplegado como la experiencia misma del archipiélago, en un recorrido circular como en antaño lo fueron las misiones jesuíticas, condicionando la memoria de las obras artísticas atesoradas por décadas, como una historia paralela a las narrativas del arte chileno contemporáneo y postcontemporáneo, que lo invita a jugar con la realidad.
Nos encontramos en las distintas salas con Gracia Barrios y Patricia Israel, con Rodrigo Vega y Carmen Johnson, nos sorprendemos con Pancha Núñez, Daiber o el Pelao Guzmán y con Carlos Araya, Hugo Cárdenas, Rafa Penroz, Gastón Laval o Mauro Jofre, por nombrar algunos queriendo nombrar a los sesenta y un participantes de la muestra, pues cada obra pictórica, escultura o video exhibido tiene su propia historia y pertenencia no solo por su autor, sino que, por su coleccionista y el objeto mismo, pues como dice Sebastián Leyton, otro de los artistas parte de la colección del MAM : “es la vida privada de las obras”.
El MAM Chiloé es el campo de batalla donde la memoria afectiva y sus relatos resisten a la memoria oficial con sus oportunismos académicos y avaricia. Es el archipiélago que no quiere ser continente.

Raúl Miranda, 13 de enero de 2023

Descargar el Boletin MAM 2024

Descargar invitación

2023 15ª Muestra Regional – Collage / Nuevas Dimensiones

15ª Muestra Regional de Arte Contemporáneo MAM Chiloé, desde el 14 de octubre hasta el 14 de diciembre.

Esta muestra nos sumerge en el creativo mundo del COLLAGE y el desafío esta vez son: Nuevas Dimensiones.

El collage como expresión es transgresora, rompe las convenciones, lo que les permite a los artistas, recortar, rajar, fragmentar, yuxtaponer imágenes y objetos sacados, rescatados de diferentes realidades y contextos, transformándolos en algo completamente nuevo.

Hoy en día los artistas experimentan nuevas formas de collage, usando tecnología digital, combinando imágenes, con papel, tela, videos y otros soportes

Nuestros invitados para esta celebración son: Francisco Fabrega / Carlos Bogni / Estanislao Jorquera / Camilo Yañez / Danila Lou Ilabaca /Macarena Court Rollán / Máximo Caín / David Guzman / José Yisa / Caiozzama / Mauricio Garrido / Edward Rojas / Lionel Cruet / Amanda Sotela / Camila Milenka / Mono Lira. 

Coca González, Curadora:

La Muestra es posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio. Complementa esta muestra la ganadora del Premio Fundación CaSa 2023, Isidora Kauak, con el resultado de una estadía de una mes en la residencia del MAM.

Descargar Invitación

Descarga Boletín Muestra Regional 2023