DIRECTORIO ORIGINAL
El Museo es la principal actividad de la Corporación Museo de Arte Moderno (Chiloé) y subsiste gracias a las donaciones voluntarias que dejan los visitantes y a las cuotas y colaboraciones de sus Socios Amigos, recibiendo además colaboraciones específicas destinadas a la construcción de su infraestructura básica.
…de izquierda a derecha
- Coca González
- Estanislao Jorquera
- Edward Rojas (Representante Legal)
- Luz María Vivar
- Eduardo Feuerhake
DIRECTORIO ACTUAL
EDWARD ROJAS VEGA
Director del MAM Chiloé
Arquitecto, U. Chile – web
Ha recibido numerosas distinciones por su desempeño profesional, académico, artístico y cultural. Ha participado en distintas instituciones ligadas a estas actividades tanto en Chiloé, como también en el ámbito nacional e internacional.
En 1977, se radicó en Castro, isla de Chiloé, siendo socio fundador del Taller de Arquitectura Puertazul, instancia de reflexión y acción arquitectónica en la que participan antropólogos, sociólogos, poetas y estudiantes de arquitectura. Desde entonces y a través de los años, en colaboración con destacados arquitectos chilenos y latinoamericanos, ha ido profundizando en el conocimiento de la cultura de la Patagonia Insular, buscando responder al desafío de proponer una arquitectura contemporánea para Chiloé y el sur de Chile, basada en el reconocimiento del soporte arquitectónico preexistente, de más de 1000 años de historia, tradición e identidad. Su fértil producción arquitectónica y teórica, reconoce, recoge y pone en valor, entre otras cosas, el patrimonio arquitectónico y cultural de Chiloé, y la problemática tradición – modernidad local y Latinoamericana.
En reconocimiento a esta labor es permanentemente invitado a exponer su obra y reflexión en distintas Universidades y Centros de Estudios de Latinoamérica y Europa, como también en Bienales de Arquitectura, Cursos, Seminarios, Congresos y Ciclos de Conferencias, y su obra ha sido objeto de numerosas publicaciones, entrevistas, videos y exposiciones en Chile, América Latina y Europa. Destaca en su obra el haber sido responsable de la restauración de cuatro de las dieciséis iglesias declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (Dalcahue, Teupa, Chonchi y Castro). Su obra además ha sido parte de las exposiciones culturales chilenas como Chile Vive en Madrid en 1987 y de la Expo Sevilla en 1992 “Chiloé Archipiélago” en la Real Academia de las Finas Artes de Dinamarca el año 2005. Es coautor de la Guía de Arquitectura de Chiloé, publicada por la Junta de Andalucía de España el año 2006
Fue fundador y director por 5 años de la Universidad ARCIS Patagonia de Castro y actualmente es profesor de Taller y de Tesis de las Escuelas de Arquitectura de la Universidad ARCIS de Castro y Santiago, y profesor de taller de ITHSMUS Escuela de Arquitectura y Diseño del Caribe y América Latina de ciudad de Panamá. Es uno de los fundadores del Museo de Arte Moderno de Chiloé y actualmente es el presidente del directorio de la Corporación MAM Chiloé. Desde hace 30 años cultiva la técnica del collage y su obra ha sido parte de importantes exposiciones colectivas e individuales, a nivel regional y nacional y ha desarrollado talleres para niños, traspasándoles sus técnicas e interés artístico.
EDUARDO FEUERHAKE
Director del MAM Chiloé
Arquitecto, U. Chile
Ha desarrollado desde 1980 hasta hoy, múltiples maneras de ejercer la Arquitectura y el Arte, sus dos pasiones profesionales. Desde su trabajo particular en Diseño y Construcción a lo largo de Chile hasta manuales, juegos y películas en que se realza la importancia de la reducción de riesgos en la Arquitectura Tradicional Africana.
Desde 1970 y hasta hoy, ha recorrido gran parte del Mundo y ha dictado clases y charlas en diversas Universidades, acerca de temas tan variados como: “La Arquitectura Vernacular en el Mundo”, “Creación de un Museo de Arte Moderno al Fin del Mundo” o “Apreciación del Modernismo en la Arquitectura de las Ciudades”.
Es uno de los socios fundadores y arquitectos, en 1988, del Museo de Arte Moderno Chiloé, lo que junto a su colega Edward Rojas, les valió un Premio en la X Bienal Internacional de Arquitectura de Santiago en 2003. Agregado Cultural de Chile en Dinamarca entre 2004 y 2006, se desempeña actualmente como Consultor Arquitecto para UN-Hábitat (Organización de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos) en distintos países del Sur de África, además de su labor permanente como Arquitecto independiente en Chile y Director del MAM.
COCA GONZÁLEZ
Directora de Arte del MAM Chiloé
Licenciada en Arte Mención en Grabado – Bachiller en Estética, PUC – Astróloga
Comienzo estudiando Lic. en Matemáticas, mi materia preferida en el colegio, todo me resultaba fácil y en búsqueda de la pasión, me cambio a estudiar, Arte en la UC y elijo la especialidad de Grabado. Para complementar la parte teórica, realizo como carrera paralela, el Bachillerato de Estética también en la UC. Siempre he agradecido los maestros que tuve en mi formación. Mi primera experiencia haciendo clases fue en el DUOC entre los años 75-77, haciendo el curso de Apreciación del Arte. El 77 entro a la UTE, que luego se llamó USACH, a enseñar Expresión Gráfica y Taller de Grabado (Xilografía – Serigrafía) donde trabajé hasta el año 93.
La suma de las vivencias, de estudios y de viajes me lleva al encuentro de una disciplina creativa y sorprendente que es el estudio y la práctica de la Astrología, a lo que me dedico hasta hoy. He sido integrante del MAM desde la gestación de su idea en 1988 y en la actualidad participo activamente como Curadora y Directora de Arte en sus actividades y exposiciones, formando parte de su directorio.
ESTANISLAO JORQUERA JARA
Director Regional del MAM Chiloé
Publicista, USACH
Desde su fundación ha sido integrante del directorio del MAM Chiloé, ejecutando trabajos de montaje, curatoría y asistencia de dirección.
Desde 1998 ha estado a cargo del Taller de Expresión Plástica de la Escuela Especial Antu-Kau, para niños con discapacidad física y mental y Taller de Expresión Plástica de los pacientes siquiátricos del Hospital de Castro. Ha dictado talleres de Expresión Plástica en las Corporaciones de Educación de Castro, Quellón y dicta Curso de Didáctica de la Plástica para alumnos de Pedagogía Básica en UARCIS Patagonia. Paralelamente desarrolla un trabajo artístico exponiendo en diversas muestras en Santiago y La Región de los Lagos.
LUZ MARÍA VIVAR
Productora Regional MAM Chiloé
Periodista
Desde 1986 ha desarrollado un trabajo de producción de eventos académicos y culturales, como; Congresos, Obras de Teatro, Conciertos de Música, Danza, entre otros.
En 1991 se desempeña como Secretaria Ejecutiva de la Corporación Cultural Chiloé, Monitora Regional de la Cartografía Cultural de Chile. Entre los años 2001 y 2005 es la Encargada de Admisión, Comunicaciones y Extensión de la Universidad Arcis, sede Patagonia de Castro. También fue representante de la Banda de Música-fusión Trifulka y desde 2008 a la fecha, es Directora y Productora de la Galería de Arte Modulor de Castro. Complementando su labor cultural, desde los comienzos de la historia del Museo, se desempeña como Productora Regional del MAM Chiloé.
SHAKTI FEUERHAKE
Community Manager – Gestión Cultural MAM Chiloé
Arquitecta y Magister en Desarrollo Urbano, UC
Mi perfil está orientado a la gestión y dirección de proyectos y equipos. Me he especializado en proyectos académicos y en el desarrollo de proyectos educativos online. Trabajo desde el 2014 en la UC en el ámbito de educación continua; y desde el 2009 en el MAM, promoviendo proyectos, presencia online y comunicaciones. Indecisa de nacimiento y risueña sin remedio, amante de la comida y los viajes. El museo es parte de mi vida, lo vi nacer y crecer y hoy formo parte orgullosa del equipo de su directorio.
CATALINA PAVEZ MIRANDA
Licenciada en Artes y Profesora de Artes Visuales en Educación Media, UC y diplomado de especialización en Mediación Cultura y Estudio de Públicos de la Universidad de Chile.
Sus intereses artísticos reflexionan en torno a lo cotidiano, re-situando en nuestra mirada sus particularidades a partir del trabajo con objetos por medio de la escultura, lo gráfico y la instalación.
Ha desempeñado labores en ámbito de la Educación Artística y Mediación Cultural en contextos rurales y urbanos, destacando sus funciones como profesora de Artes Visuales en Liceo de Cultura y Difusión Artística, Castro (2014-2015); Asesora Pedagógica Programa de Estudio comunal en Artes Visuales para escuelas rurales de Quinchao (2018-2019) y docencia universitaria en Mediación Cultural en la Universidad de Los Lagos (2020) y Lenguajes Artísticos: Expresión plástica en la Universidad Diego Portales (2021-2023). Ha participado en publicaciones de arte y educación como «El Método Nube» (2019); «+ Arte en mi Isla» (2017) y «Brotar: Educación artística desde la ternura.Pedagogía Choyün» (2024). Actualmente se desempeña como Coordinadora de Educación-Mediación en MAM Chiloé, cargo que ejerce desde el 2016, y como Coordinadora pedagógica en Nube Lab (Santiago) desde 2019.
MARÍA ESTER MONASTERIO LAGOS
Licenciada en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte U de Chile. Postítulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, U de Chile. Diplomado en Gestión de Archivos y Colecciones Patrimoniales de las Artes, PUC. Cursando el Doctorado en Artes mención en Artes Visuales, PUC.
Siempre he estado apasionada por el mundo del arte. Mi trayectoria profesional ha estado marcada por una búsqueda constante de conocimiento y perfeccionamiento. Al especializarme en la Conservación y Restauración de Arte, he ejercido mi profesión tanto de manera privada, como en distintas instituciones culturales. He realizado diversos cursos y talleres que me han permitido complementar mi formación académica. Además, he participado en congresos, charlas, ponencias y encuentros como asistente, expositora y organizadora. Actualmente me encuentro cursando el Doctorado en Artes (PUC), teniendo como eje de investigación y objeto de estudio mi querido MAM Chiloé.
Llegué a trabajar al MAM Chiloé el año 2016 de manera independiente, sin saber que se me ofrecería un cargo que le daría el verdadero sentido a mi profesión, y en cual desarrollaría un fuerte vínculo que me uniría a este espacio. El directorio me incorporó como encargada del área de conservación y de la colección al año siguiente. Acepté esta propuesta con honra, gracias al gran cariño, admiración y aprecio que tengo por esta institución y a todos los que trabajan allí, a quienes considero como una segunda familia.
Mi objetivo es que esta área siga creciendo y se convierta en un referente nacional. Para ello, desde el año 2018, he postulado a diversos proyectos que han sido adjudicados, y con estos fondos hemos podido refaccionar el depósito, realizar labores de documentación, inventario, conservación y restauración, y equipar al museo y al taller de conservación con herramientas y material especializado.
EQUIPO DISEÑO + WEB
Damos un agradecimiento especial al grupo de personas que ha hecho posible la presencia del MAM en internet. Estanislao Jorquera, con un permanente apoyo a través de chiloeweb; Drago y Stefan Bartulín, quienes nos entregan material gráfico y apoyo cibernético; Miguel Vega, quien puso en pie el primer sitio web del Museo; Zenon Panoussis, quien dona al museo el espacio en la red; y Shakti Feuerhake, encargada de la nueva imagen online. Por otra parte, es un honor contar con el reconocido trabajo en diseño gráfico de Guillermo Feuerhake A., quién nos acompaña desde los inicios.