11º Muestra Regional de Arte Contemporáneo + Colección Permanente MAM Chiloé «New Wave»
Inauguración: Sábado 12 de octubre 12.30 horas. Todos invitados!
Fechas: 12 octubre al 12 de diciembre 2019, de 10:30 a 18:00 hrs. todos los días.
Artistas invitados: Clara Salina + Jorge Saíd + María Luisa Murillo + David Corvalán + Rebecca Ann Tess + Paloma Gómez + Sebastián Riffo
Tenemos hoy el agrado de comunicar que hemos conseguido, gracias al decidido apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Programa Otras Instituciones Colaboradoras, POIC) y de la I. Municipalidad de Castro, principalmente, la muy deseada regularidad de tres exposiciones durante el año en la sede del MAM. Partimos cada verano con la MUESTRA ANUAL, que marca nuestro cumpleaños y es la mas visitada debido a la población flotante que en esa época inunda la Isla de Chiloé; luego, en invierno, VUTAMUSEO / FOTOMAM, exposición que se realiza en paralelo con la Red de Museos de Chiloé y se dedica en forma especial a la población escolar y docente de la región; y en primavera la MUESTRA REGIONAL, que cierra el año extendiendo nuestro período de apertura hasta el 12 de diciembre y que agrega desde ahora y también regularmente, parte de nuestra Colección Permanente, en una sala del museo especialmente acondicionada para ello. Este año, en la sección de Colección Permanente, exhibiremos las obras que tenemos correspondientes al estilo New Wave, movimiento que se desarrolló en nuestro país entre los años 85 y 95 aproximadamente, para lo que hemos publicado un folleto de Auto-recorrido que complementa la exposición con una experiencia de acercamiento tanto a las obras expuestas como al período mismo, coincidente con la creación de este museo, en el año 1988.
*** Descarga aquí el Boletín de la Muestra Regional 2019 ***
CLARA SALINA / El Poder de los Cielos / El trabajo de Clara Salina remite a lo que Guy Debord y los situacionistas en los años sesenta llamaban “Détournament”: la posibilidad artística de tomar algún objeto creado por el capitalismo, o el sistema político hegemónico, y distorsionar su significado y uso original, para producir un efecto crítico. Hay en la serie de fotografías “Cielos” un cambio de mirada que, aun cuando no se puede considerar una distorsión por sus características estéticas, obliga el público a cuestionar sus conocimientos adquiridos. Los edificios patrimoniales y de relevancia histórica que la artista fotógrafía desde una perspectiva cenital, centrando su investigación sólo en los cielos arquitectónicos, se revelan bajo otras coordenadas y desvelan su poder real y simbólico. En este ejercicio de inversión visual se puede apreciar otro aspecto de cada lugar, que es al mismo tiempo presente y oculto, y que de alguna manera se mantiene latente, en suspensión. Para la exposición se seleccionaron 11 fotos de toda la serie que representan instituciones, lugares privados y de formación, como por ejemplo el Tribunal Constitucional, la Escuela Militar, el despacho de Allende en el Palacio de la Moneda, la Bolsa de Valores, el salón de honor de la U. de Chile o el Café Torres, que comparten entre todos el rol de poder político que tienen o que tuvieron en determinados momentos de la historia de Chile. A través de ellas cada espectador puede relacionar su memoria más íntima y personal con la colectiva del país, encontrar otros horizontes de significado que se esconden a primera vista bajo la belleza formal de las proporciones y de las arquitecturas. (texto: Mariagrazia Muscatello)
JORGE SAÍD / Las Últimas Tribus / Es indudable la familiaridad entre lo contemporáneo y lo vernáculo. Conocidos son los nexos entre el cubismo, Picasso y el arte africano, o la arquitectura moderna y la mediterránea. Lo vernáculo tiene la calidad de lo esencial, los volúmenes se adecúan a su entorno, son básicos y aerodinámicos, al igual que lo moderno. Así entendemos esta relación vernáculo-contemporáneo, que en las fotografías de Jorge Saíd se hace evidente. Libertad absoluta de expresión, moldeada por costumbres y ritos milenarios se semejan a lo que muchos artistas actuales pretenden lograr. Lo que antiguamente era considerado respeto a la tradición, aparece siglos más tarde como rompimiento de la misma. Formas tradicionales se convierten en nuevas expresiones del ser humano. Volver a la infancia, comenzar de nuevo, ese pareciera ser el encanto y el mensaje contenido en estas imágenes venidas desde lo más profundo y antiguo de los saberes humanos. La exposición de lo vernáculo en espacios de arte contemporáneo es una oportunidad para no dejar de recordar esta relación, que abre y cierra círculos de diseño, arte y arquitectura, desde su origen, hasta el día de hoy. El cambio climático y la destrucción del medio ambiente en la Amazonia, en el sudeste asiático, en el centro de África y otras áreas en los cinco continentes, esta causando la mayor crisis ecológica de toda la historia. La destrucción y la quema de bosques milenarios esta causando la desaparición de animales, plantas y el aniquilamiento de “las últimas tribus” del mundo que están haciendo un llamado internacional para su supervivencia. (texto: J.S.)
COMO PARTE DEL TRABAJO DESARROLLADO EN NUESTROS TALLERES EN RESIDENCIAS
En el año 2003 diseñamos y construimos en el MAM un pabellón especialmente diseñado para Talleres en Residencia, destinado a albergar la producción in situ de artistas venidos de cualquier parte del mundo, que comenzó a operar adecuadamente desde el 2007. La denominación proviene del programa “L’accueil d’artistes en résidence temporaire”, existente en Francia desde inicios de los años ochenta e inspiró en nosotros la idea de crearlo cuando aún en Chile ni se hablaba de residencias. Entendemos la residencia como un ejercicio de experimentación artística en que el artista se desplaza de su lugar de rutina. Desafiado por un territorio diferente, el artista se ve obligado a hacer de otra manera, consolidando la idea del viaje como fundamental para su enriquecimiento cultural y profesional.
MARÍA LUISA MURILLO / Serie Testigos / La tierra lleva escrita su historia y la continúa escribiendo al ritmo de un tiempo profundo. Tener la capacidad de concebir la inmensidad del tiempo a nivel planetario, no es tarea fácil. Nosotros, los seres humanos, normalmente lo medimos de acuerdo a los ciclos de la naturaleza, las convenciones sociales y algunas herramientas, como el reloj o el calendario, que sin duda nos han determinado como sociedad y nos ayudan a medir dichos procesos en función de nuestra escala temporal. A través de esta serie de fotografías de Bloques Erráticos quiero mostrar aquel tiempo inconmensurable al cual también nosotros pertenecemos. Las huellas y el tiempo, han sido y siguen siendo de los grandes temas por donde cruza mi obra. Es así como una vez más retrato vestigios, pero esta vez vestigios de un recorrido glaciar que modeló el paisaje natural de Tierra del Fuego. Estos seres antiguos, los bloques erráticos, de aproximadamente 22.000 años de antigüedad, no pertenecen específicamente a la zona en que actualmente habitan ya que fueron transportados por la fuerza de las masas de hielo desde las montañas hacia la costa. Retratos de errantes del tiempo profundo, testigos del paso del tiempo más allá de lo humano. (texto: M.L.M.)
DAVID CORVALÁN / Refugio II / La propuesta de investigación que me trajo hasta la residencia artística en el MAM Chiloé es el proyecto Refugio II, sucesor de Refugio I, acción territorial en el volcán Ollagüe, frontera Chileno-Boliviana. Este nuevo proyecto implica descubrir y conocer las fronteras que existen en el archipiélago chilote. Durante estas semanas de residencia he podido recorrer lugares como Castro, Chonchi, Puqueldón y Detif en la Isla Lemuy, Cucao, Quemchi, Dalcahue, Butalcura entre otros y los muchos que aún me quedan por conocer. En este andar me he sumergido en la geografía, su naturaleza, he conocido su gente y sus tradiciones, similitudes y diferencias. La industria salmonera, la de choritos, los cultivos y la ganadería han llamado mi atención pero ha sido el contacto con la gente que habita la isla, las comunidades Williches con las que pude conversar, comprender y sentir su profunda cosmovisión territorial, lo que dirige mi investigación. Mediante el registro fotográfico, la recolección de algunos objetos que hablan del impacto industrial en la naturaleza, como trozos de aislapol encontrados en playas, piedras y moluscos incrustados con plástico y plumavit en donde crecen brotes de vida, fue ampliando mi proceso y me decidí también a crear una pequeña bitácora que hable del trabajo en el que estoy. En Chiloé he descubierto que existen fronteras que dividen tierras, aguas, lugares privados y lugares públicos, mapas comerciales actuales y otros, ancestrales. Así llegué al lago Tarahuín, rodeado de un denso bosque nativo, imponente y silencioso, lugar en donde la Mapu se muestra en su esplendor. Allí planeo construir Refugio II, acción territorial, estructura de ramas y troncos de canelo (árbol sagrado y protector Mapuche), y al igual que en Refugio I, hacerme parte de la acción, fundiendo mi cuerpo en la estructura, en el paisaje, ser parte del territorio-maritorio, y en un acto ritual de ofrenda y agradecimiento permanecer inmóvil como símbolo de entrega, aceptación, respeto y desaparición frente a lo que nos une y divide simultaneamente. (texto: D. C.)
REBECCA ANN TESS / Modelos Alpha ++/Chicago Boys / Durante su residencia en Chiloé, estuvo trabajando en un capítulo adicional de “Modelos Alpha ++”, un trabajo en progreso que consta de más de 100 fotografías tomadas desde el 2012 en varias megaciudades y sus alrededores en todo el mundo. Mirando hacia atrás hacia el momento en que Chile fue tratado como un banco de pruebas de conceptos neoliberales y estudiando los impactos actuales de los Chicago Boys, el título Alpha ++ se refiere inicialmente a la calificación más alta posible de una ciudad global en la competencia internacional entre tales ciudades. En el centro de este proyecto, se encuentra la arquitectura repetitiva de gran altura de las megaciudades y su área ajardinada circundante, que se toma como caso de estudio de estructuras de poder en la era neoliberal. Para el capítulo “Modelos Alpha ++ / Chicago Boys”, pasé un tiempo en Chiloé para buscar formas alternativas de vida. Por lo tanto, estaba particularmente interesada en aprender más sobre la Minga, para ver cómo las tradiciones del trabajo comunal todavía están encontrando su lugar en un mundo que está cambiando cada vez más hacia un entorno capitalista. Con el apoyo de la antropóloga Catalina Rojas, me puse en contacto con personas de Chiloé para escuchar sus perspectivas sobre cómo ha cambiado la vida desde la introducción de los conceptos neoliberales en Chile. Durante mi investigación, me topé con la construcción del “By-Pass” de Castro, carretera de circunvalación planificado para conectar las dos laderas que rodean a la ciudad, y que cruza a través de un bosque milenario y una ribera casi intacta. El proyecto quedó en suspenso debido al hallazgo de restos indígenas milenarios. El estado actual de este sitio muestra las zonas de conflicto brutal entre los asuntos de los lugareños: el fuerte impacto en la flora y la fauna y la pureza del agua, así como el interés de la economía del turismo por conectar lugares en los márgenes. Además de las imágenes del puente inacabado, he estado tomando fotografías de la naturaleza en Chiloé, que construirá una antípoda para las imágenes resbaladizas y mortíferas de los paisajes urbanos capitalistas de hoy. (texto: R.A.T.)
PALOMA GÓMEZ / Los Pies en la Tierra / Durante mi Residencia en el MAM Chiloé, la propuesta fue la realización –a base del fruto Maqui sobre papel acuarela–, de una serie de pinturas sobre el entorno natural-urbano de Chiloé y su espíritu. Se crearon las instancias necesarias para invitar a la comunidad a ver el proceso y de hecho participó experimentando con los materiales. El proyecto nació en 2018, temporada en la que tuve la oportunidad de conocer el archipiélago, que me encantó. A raíz de esta experiencia surge la idea de trabajar en relación a la tierra con los frutos de ella, “Pinturas monocromas a base de frutos chilenos”. Realicé algunos bocetos experimentando con Murta y Maqui en diferentes vehículos (agua, alcohol, aceite), y sin duda el Maqui ganó en resultados. Logré descubrir una gama de violetas y azules, y en algunas pinturas además agregué tinta china negra. La intención y voluntad de experimentar materiales fue tan importante como conocer el territorio, costumbres y gente de Chiloé. El desarrollo de la obra se llevó a cabo a modo de diálogo entre excursiones fotográficas y las sesiones de taller. Un entorno como el chilote me pareció idóneo para abrir nuevas líneas de investigación en mi obra, ya que es una manera de indagar en el paisaje desde sus propias posibilidades materiales y culturales. Por otra parte los resultados pictóricos y la experimentación con el fruto Maqui en distintos solventes ha sido un descubrimiento muy interesante, los colores y posibilidades plásticas son muy amplias, a pesar de lograr una gama de colores parecidos, sus matices derivan a colores muy saturados, claros/fríos y oscuros/profundos, lo que resulta en una obra muy rica en gama de tonos y de colores transparentes muy cercanos al acabado de una acuarela, en ocasiones, o bien a pigmentos naturales como el betún de judea o la tierra de color. (texto: P. G.)
Premio Ca.Sa 2019 – En su cuarta versión en Chile, Fundación Ca.Sa ha entregado este año el Premio Ca.Sa 2019 al artista chileno Sebastián Riffo Valdebenito (1987) , buscando potenciar, a través de una relación estratégica con el Museo de Arte Moderno de Chiloé, la creación y procesos del artista, apostando por la descentralización del arte.
SEBASTIÁN RIFFO VALDEBENITO / Lo perdieron Todo / Chiloé, el gran olvidado: “Los habitantes de esta antigua y olvidada ciudad de los canales del sur austral, viven una de las etapas más triste de su existencia. Sus pobladores, incluyendo a las autoridades, creen que su futuro será incierto y problemático, basados en la siempre eterna e irritante postergación que ha sufrido a través de los años. Las ayudas recibidas desde diferentes puntos del globo no acallan sus penas ni hacen más llevaderas su paulatina soledad. El castreño, de la noche a la mañana, se ha vuelto melancólico, sombrío, como si temiera una hecatombe mayor a las pasadas. El diario La Cruz del Sur, en un extenso editorial, manifiesta su claro pesimismo al respecto, diciendo en algunos de sus acápites: ‘Si desde muchos años a esta parte ha sido política general considerar como la ‘cenicienta’ a la provincia del Archipiélago, creemos que este distingo no debe hacerse en la hora de angustia por la que atraviesa todo el sur de la patria’. ‘Si comparamos los socorros que están llegando a las provincias de más allá del Canal de Chacao, con lo que está recibiendo la eterna ‘cenicienta’ veremos que ni en la desgracia se nos tiende la mano con la largueza que el caso requiere’. Luego el vocero chilote agrega: ‘Hasta las radioemisoras de Santiago, al parecer, ya están olvidando que aquí en Chiloé golpeó como en pocas partes de la nación el furor de los elementos, pues al intenso terremoto siguieron numerosas salidas de mar, que arrastraron casas, seres humanos, vestuarios, alimentos y todo lo más indispensable para vivir’. Finalmente dice: ‘Esperamos ahora más que nunca justicia para estos abandonados chilenos, que trabajan, como tantos otros, por el engrandecimiento de Chile’”. (texto: Héctor Márquez Díaz, corresponsal en Castro, Chiloé – para la Revista VEA, Nº 1103, del 16 de junio de 1960. Santiago, Chile.)
COLECCIÓN PERMANENTE MAM CHILOÉ – NEW WAVE
La Colección Permanente del MAM Chiloé se ha conformado a lo largo de 32 años, contiene mas de 600 obras únicas del arte contemporáneo nacional y poco a poco, a través de su ordenamiento, catastro y conservación se ha transformado en un referente nacional de importancia para una época del arte determinada, especialmente la década de los 80 y 90. Gracias a fondos concursables de Gobierno de Chile, la Colección se ha registrado, ha sido publicada y han comenzado las tareas para su adecuada conservación. Presentamos en esta ocasión, como muestra de la Colección Permanente del MAM, un corte definido en la historia del arte contemporáneo nacional, el New Wave, la década comprendida entre 1985 y 1995, aproximadamente.
New Wave – Off / Raúl Miranda / Aunque funcionábamos como una tribu no éramos una tribu, y menos una familia (una idea muy hippie). No había jefes o creencias en común mas allá de sobrevivir cuando los hechos nos demostraban que todo estaba mal y la “realidad” era algo intolerable. Éramos un grupo de niños extraños en una sociedad oscura construida sobre el homicidio y la delación. No teníamos amigos mayores. A quienes tuvieran sobre treinta años los mirábamos con desconfianza, pues no solo escuchaban otra música o veían otros colores y entendían el mundo de otra manera… Ellos eran los fracasados, las generaciones que llevaron al país a la deriva, los que no supieron salvar la República o la traicionaron. Nosotros éramos los niños del Golpe de Estado, los que escuchamos tirados en el piso de nuestras casas el discurso de Allende bajo las metrallas, los gritos y el bombardeo al Palacio de La Moneda: algunos vieron, desde las pocas torres que había en el Santiago de esa época, a los Hawker Hunters sobrevolar la ciudad y las columnas de humo dejadas por sus bombardeos. Ese día de manera brutal se terminó nuestra niñez, desapareciendo el color y comenzando el horror. Algunos salieron al exilio con sus familias y otros nos quedamos aquí. Ellos aprendieron otros idiomas, otras costumbres, otras rebeldías y nosotros nos quedamos batallando con nuestro idioma, costumbres y con miedo a la rebeldía. Volviendo a la New Wave/Off después de este breve paseo por la memoria, las pinturas de esta exposición son más documentos de época que imágenes puras en su materialidad deteriorada por el tiempo, son historias por contar, así como todas las de la colección de este museo… Son obras contextuales que pueden ser leídas desde la evocación afectiva o desde el análisis histórico y quedan abiertas para ti. Nuestra historia es tu historia. Eso sí, queda pendiente una muestra que se haga cargo de la New Wave en su totalidad: desde la pintura al teatro, de la performance al cómic, de la literatura al cine y la moda, aunque en realidad habría que hacer una gran fiesta y no una exposición para celebrar a la generación que no supo construirse pero sí vivir intensamente en los años más tristes de este a veces incomprensible país.
Raúl Miranda, Artista Visual y Escénico (Fragmentos, texto completo en la sección»textos» del Archivo MAM, LINK DIRECTO)
Recuerdos del New Wave / Juana Díaz / Los New Wave para mi significaron salvación estética y estilística. Ya podía dejar de ser una “Lana” disfrazada que escucha a Janis Joplin y empezar a usar mis vestidos de los años ’50 de nuevo. ¡Un verdadero alivio! Partir a cortarse el pelo S.O.S. y volver a bailar a Bowie. Desempolvar los vinilos de The Clash y seguir adelante con la búsqueda de formas de vestir que interpretaran mis sentimientos. Lo mejor era que habíamos varios, muchos no sé si fuimos, pero los suficientes para llenar varias pistas de baile enardecidas. Teníamos mucha necesidad de expresarnos, ansias de ver un poco más allá de la represión cotidiana. Necesitábamos mirar más allá de la Cordillera y el Pacífico… esperábamos los vídeos de música los domingos en la mañana en la televisión abierta. Nos enamoramos de David Byrne, lo estábamos pidiendo a gritos. Ya nadie podía detenernos, estaba explotando un imaginario soñado y deseado por décadas de oscurantismo. Era como aprender a leer o a caminar de nuevo. Existían otros referentes, otras realidades, otros discursos. Unos que nos interpretaban más y que nos parecían más bellos. Era maravilloso arreglarse para salir a bailar toda la noche de toque a toque. ¡¡Bienvenidas las medias de encaje, los pendientes gigantes multicolor, las hombreras exageradas, los abrigos largos, los tacones de colores y bototos negros, los cortes de pelo asimétricos, lo plateado y lo brillante, los colores flúor, el cuero a lo rockabilly y los vestidos vintage, por favor!! Al fin había otra tribu.
Juana Díaz, Diseñadora – Telas del Futuro (Fragmentos, texto completo en las sección «textos» del Archivo MAM, LINK DIRECTO)
ADEMÁS…
MURAL / Victor Castillo / enero 2019 / Con humor e ironía, Víctor Castillo retrata los alcances del comportamiento humano en la sociedad contemporánea. Son mundos fantásticos, a veces salvajes y sórdidos, construidos mediante una sumatoria de elementos donde abundan los guiños a hechos actuales para evidenciar la propia postura del artista frente al mundo. Sus personajes de narices largas y ojos vacíos se han convertido en su sello y lo han llevado a explorar un planteamiento crítico desde distintas perspectivas. La avaricia, la ignorancia, la deshumanización y el egoísmo son algunos de los temas en los que ahonda, adentrándose en la propia naturaleza humana para descubrir aquello perturbador de toda existencia. A través de un trabajo híbrido que deambula entre la pintura y el cómic, el artista transmite la inquietante sensación de estar frente a un espejo que nos muestra cómo somos en realidad. Y la imagen que ese reflejo nos devuelve no es precisamente la más bella. (Este mural se inauguró en la Muestra MAM XXXI, verano 2019).
*** Descarga aquí el Boletín de la Muestra Regional 2019 ***
Museo de Arte Moderno de Chiloé (2019) | SEBASTIAN RIFFO VALDEBENITO
septiembre 19th, 2020